Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

10 ocupaciones «H-2B» más solicitadas en Estados Unidos

El informe de Características de los Trabajadores Temporales H-2B del USCIS ha revelado las ocupaciones más demandadas en Estados Unidos para extranjeros con visa H-2B en el 2023. A través del programa de visas H-2B, las empresas en territorio estadounidense pueden contratar trabajadores extranjeros para trabajos temporales no agrícolas sin necesidad de contar con títulos académicos o profesionales.

Las ocupaciones para las que se han otorgado más visas incluyen jardinería, construcción, limpieza, hotelería, cuidado de animales, entre otras. Cabe destacar que el número de visas H-2B disponibles está limitado por el año fiscal.

Te puede interesar conocer: Que empresas patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos.

Ocupaciones más solicitadas con visa H-2B

  1. Carpintero. $15.58 dólares la hora.
  2. Albañil de cemento. $15.66 dólares la hora.
  3. Electricista. $18.52 dólares la hora.
  4. Plomero. $156.52 dólares la hora.
  5. Trabajador metalúrgico de refuerzo. $16.73 dólares la hora.
  6. Soldador. $18.87 dólares la hora.
  7. Operador de equipo pesado. $18.06 dólares la hora.
  8. Pintor. $128 dólares la hora.
  9. Instalador de tuberías. $17.05 dólares la hora.
  10. Trabajador de chapa. $17.66 dólares la hora.

¿Cómo tramitar la visa H-2B para trabajar en Estados Unidos?

Para obtener la visa H-2B, que permite trabajar temporalmente en Estados Unidos, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. El empleador debe presentar una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
  2. Una vez obtenida la certificación, se debe presentar el Formulario I-129 ante USCIS.
  3. Si se aprueba, los trabajadores deben presentar una petición de visa H-2B ante el consulado de Estados Unidos en México. Para ello, se debe llenar el formato de solicitud de visa DS-160 y pagar la cuota correspondiente.

Es importante señalar que la Embajada de Estados Unidos en México indica que el agente del solicitante puede ayudar a completar el formulario, pero es responsabilidad del solicitante asegurarse de que la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta.

Además, el pago de la cuota no es reembolsable, aunque no se otorgue la visa de trabajo.

  1. Para presentar la solicitud, el solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
  2. Se debe presentar en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos, como huellas y fotografía.
  3. Finalmente, se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien decide si aprueba o niega la visa.

Es importante tener en cuenta que las solicitudes pueden ser rechazadas si la empresa no justifica adecuadamente la necesidad de trabajadores extranjeros. Es requisito demostrar que no hay “suficientes estadounidenses capaces, cualificados o disponibles para el trabajo”.