Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo tramitar el Carnet de Discapacidad en Estados Unidos

Todas las personas tienen el derecho a tener una vida digna y poder acceder a los servicios básicos, teniendo en cuenta esto Estados Unidos te ofrece la posibilidad de obtener un carnet para discapacitados que te permite acceder a muchos servicios con ciertos beneficios.

Importante:
En ningún momento debes prestar tu documento, en caso de hacerlo pueden quitarte el beneficio, tampoco puedes tenerla expirada con un tiempo mayor a 30 días, desde la fecha de expiración que tenga tu tarjeta ya que la necesitas para acceder a los servicios.

Pasos a seguir para solicitar el carnet de discapacidad

El tramite se puede hacer de 2 maneras, la primer es presencial y la otra online.
Recuerda que todos los estados las ofrecen debido a la Ley para Estadounidenses con Discapacidad.

¿Cómo se solicita el trámite de forma presencial?

Debes presentarte en la oficina de Secretaría de Estado, presentar la solicitud con tu documento de identificación, algunos estados no cobran por la emisión pero otros si, en la web oficial puedes consultar si tu estado cobra tarifas adicionales.
Es importante actualizar la dirección en caso de mudanzas, con un máximo de 30 dias para mudanzas y 60 para cambios en el tipo de discapacidad.

¿Cómo se solicita el trámite de forma online o remota?

Debes visitar la web de Secretaría de Estado y buscar el formulario que corresponde a tu estado.
Una vez completado el formulario web debes ir a buscar los documentos a la oficina con tu identificación preferida para poder retirarlos.

¿Que se necesita para acceder al carnet?

Cualquier persona con limitación para moverse o certificado médico que justifique la solicitud, que se puede definir en estas 4 categorías.

  • Clase 1. No te limita para tus actividades cotidianas.
  • Clase 1 A. Puedes realizar algunas labores, pero requieres de apoyo o un bastón para caminar un mínimo de 200 pies.
  • Clase 2. Te puede traer limitaciones considerables para trabajar.
  • Clase 2 A. Además de la clase 2, tienes que contar con una silla de ruedas o un acompañante.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece?

  • En caso de tener un vehículo, tienes el derecho a no pagar el permiso de estacionamientos, además de quedar exento de algunos impuestos en el sector inmobiliario.
  • También se puede utilizar como identificación cuando necesites realizar un trámite.
  • Al visitar parques nacionales o refugios naturales puedes ingresar sin costo, además de tener descuentos en eventos masivos.

¿Ante qué organismo se debe presentar la solicitud?

La Secretaría de Estado del estado donde vives es el responsable, ellos entregan los documentos y reciben solicitudes.

¿Cuáles son los documentos requeridos?

Nombre, dirección, características físicas, son necesarios para poder aplicar.
Es necesario un certificado o dictamen médico que explique cual es la situación y demostrar la limitación física que puedas tener.