Un acta, partida o certificado de nacimiento es uno de los trámites más importantes a realizar, lo puedes encontrar en inglés como «Birth Certificate» y este certificado es importante porque tiene información indispensable para identificarte como ciudadano de Estados Unidos. En este documento encontrarás datos como el nombre, fecha, genero y lugar de nacimiento, además de información de los padres del ciudadano en cuestión y su respectiva ciudadanía.
Contenidos en el articulo
- Qué es y para que sirve un Certificado de Nacimiento
- ¿Cómo obtener un certificado de nacimiento En Estados Unidos?
- ¿Dónde puedo obtener una Copia de Certificado de Nacimiento?
- ¿Qué información debo proporcionar?
- ¿Cuál es el procedimiento a seguir?
- Persona nacida en los Estados Unidos de América
- Hijo de padres estadounidenses nacido en el extranjero
- Nacido en el extranjero y adoptado por padres estadounidenses
Qué es y para que sirve un Certificado de Nacimiento
Es para poder identificarte como ciudadano, como dijimos anteriormente es un certificado para demostrar diferentes datos como son: Nombre, edad, lugar de nacimiento y otros, que puede ser útiles para realizar otros trámites.
Por ejemplo es indispensable para obtener un pasaporte y poder viajar a otros países, registrarte en un seguro social o de salud, inscribirte en una universidad o poder tener un empleo full time con todos los beneficios de la ley, incluso es requisito para obtener ayudas del gobierno muchas veces, todo esto lo convierte en un documento indispensable para todo ciudadano.
¿Cómo obtener un certificado de nacimiento En Estados Unidos?
Al nacer los padres reciben un formulario para completar con los datos del recién nacido, según en que estado se nazca el formulario debe ser enviado al contado y esto debe realizarse dentro del primer mes de vida.
Los hospitales también cuentan con documentos temporales que sirven para realizar procedimientos administrativos mientras se reciben los oficiales.
En ocasiones excepcionales como por ejemplo cuando un niño nace en el extranjero y sus padres son Estadounidenses es necesario registrar el nacimiento en la Embajada o consultado Estadounidense en el país donde haya nacido, esto hará que obtengan un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA, por sus siglas en inglés) el cual es un documento necesario para realizar el tramite de ciudadanía estadounidense.
En otras ocasiones cuando se trata de un niño nacido en el extranjero y adoptado por ciudadanos estadounidenses, el niño no recibe el certificado de nacimiento en EEUU, sino que debe tener uno del país de nacimiento, es necesario tener una copia de los documentos del niño nacido en el extranjero para poder rea
Si un niño nace en el extranjero y es adoptado por un ciudadano estadounidense, el niño no recibirá un certificado de nacimiento de EE. UU., sino que será el país de nacimiento el responsable de emitir el certificado. Es importante guardar copias de los documentos de naturalización y ciudadanía obtenidos a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), con domicilio en 111 Massachusetts Ave., NW, MS 2260, Washington, DC 20529- 2260.
¿Dónde puedo obtener una Copia de Certificado de Nacimiento?
Si necesitas obtener una copia certificada te debes comunicar con la oficina de Registros Vitales o Vital Records Office, en inglés del estado de nacimiento de la persona en cuestión.
Los requerimientos pueden variar ligeramente en cada estado, pero generalmente te piden alguna identificación o declaración jurada de identidad, también puede servir una carta notariada de los padres del sujeto en cuestión, estos deben aparecer en el certificado de nacimiento que se desea obtener.
¿Qué información debo proporcionar?
Para hacer este trámite correctamente debes estos datos exactos para poder continuar:
- Propósito para el cual se necesita la copia
- Nombre completo de la persona de la cual se solicita la copia
- Sexo
- Fecha de nacimiento (mes, día y año)
- Lugar de nacimiento (ciudad o pueblo, condado y Estado)
- Nombre del hospital (si se conoce)
- Nombres de los padres, incluido el apellido de soltera de la madre
- Nombre del solicitante, dirección completa y relación con la persona cuyo registro se solicita
Importante: En algunos condados, se le podrá pedir al solicitante proporcionar el número de su licencia de conducir y el estado de emisión.
¿Cuál es el procedimiento a seguir?
Se puede realizar el trámite de tres maneras diferentes
Persona nacida en los Estados Unidos de América
En este caso la persona debe ponerse en contacto con la oficina del registro civil del estado donde nació y realizar el tramite, pagar por el mismo y esperar a recibirlo, recuerda que hay varias opciones y puedes elegir la opción express si lo necesitas pronto pero debes pagar un poco más por el trámite.
Por otro lado puedes solicitar el acta de nacimiento el línea a través de VitalChek, esta agencia esta autorizada por el gobierno para realizar estos trámites y abarca copias oficiales y reemplazos.
Un beneficio de este servicio es que podrás tener una copia online para futuras referencias, además de que la podrás imprimir cada vez que la necesites.
Hijo de padres estadounidenses nacido en el extranjero
En caso de que los padres sean estadounidenses pero el niño nació en el extranjero se pueden pedir copias certificadas del Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA) a través del Departamento de Estado de EE. UU., con domicilio en 1111 19th Street, NW, Suite 510, Washington, DC 20522- 1705.
En este caso se debe enviar el formulario con todos los datos y hacer un pago por el documento, esto generalmente tarda entre cuatro y ocho semanas en completarse.
Según en que país haya nacido es posible que puedas pedir el certificado al país, en su organismo correspondiente.
En caso de que el niño haya nacido en una base militar y los padre no lograran registrar al niño con la Embajada pueden ponerse en contacto con el hospital para que los ayuden con el trámite.
Nacido en el extranjero y adoptado por padres estadounidenses
En caso de tratarse de un joven nacido en el extranjero y adoptado por padres estadounidenses puedes tener una copia de tu certificado de nacimiento en la Embajada o consultado americano del país de nacimiento, en este caso la embajada puede ayudar con la traducción de los documentos.