Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Mejores ciudades para trabajar de mesero en EEUU con Salarios

Conoce cuales son las mejores ciudades para conseguir trabajo de mesero en Estados Unidos y los sueldos ofrecidos en cada una de ellas, además otros consejos que te pueden ser de utilidad si estás buscando trabajo.

Trabajar de mesero es una de las opciones más frecuentes que eligen inmigrantes en estados unidos ya que es una profesión que puede ofrecer propinas extras además del sueldo y es un trabajo que se puede realizar sin tener que estudiar.

¿Cuánto gana un mesero en Estados Unidos?

Recuerda que estos salarios no reflejan las propinas, ya que estas dependen de la ubicación del lugar, cantidad de clientes y la experiencia en general que ofrece el lugar donde trabajes.

No obstante, el salario promedio nacional para los meseros y meseras es de $13.95 dólares. Y su salario medio anual es de $29,010 dólares.

El salario también sufre variaciones según en que industria te encuentres, por ejemplo:

  • En restaurantes el salario promedio es de $13.93 dólares por hora.
  • En hoteles, de $14.16.
  •  En industrias de entretenimiento y recreación, $13.80.
  • En bares, $13.67.
  • En servicios especiales de alimentos, $15.67.
  • En organizaciones profesionales, $18.08.

¿Dónde hay más trabajo en Estados Unidos para meseros?

  • California: 171,630 puestos. Salario promedio por hora: $17.35.
  • Texas: 171,060. Salario promedio por hora: $11.97.
  • Florida: 170,290. Salario promedio por hora: $13.94.
  • Nueva York: 91,740. Salario promedio por hora: $19.09.
  • Ohio: 64,740. Salario promedio por hora: $11.45.

7 Mejores Estados para trabajar de mesero en Estados Unidos

  • Hawaii
  • Washington
  • Nueva York
  • Arizona
  • West Virginia
  • Massachusetts
  • Vermont

Ciudades importantes con mayor demanda de meseros en Estados Unidos

  • Seattle
  • Honolulu
  • Myrtle Beach
  • Tucson

Qué visa se necesita para trabajar en Estados Unidos como mesero?

Si es necesaria, en este caso se trata de la visa H-2B de la cual no hay una lista de empleos ofrecidos pero si puedes conocer los empleadores certificados que pueden contratar extranjeros.

Esta es la web Oficial. (En este caso donde dice ayudantes en restaurantes es donde se encuentran los que pueden contratar meseros)

Por otro lado puedes buscar empleadores en la ciudad donde te encuentres y a través de contactos y recomendaciones.

Teléfono y correo electrónico para comprobar si pueden contratar gente

Teléfono: 01-800-108-4724

Correo electrónico:  monterreyH2visas@state.gov.

Si decides aplicar a una de estas visas recuerda que tienen una vigencia de 3 años y para conseguirla debes hacer lo siguiente.

Como obtener una visa H-2B

El empleador debe solicitar un certificado de trabajo temporal, esto se hace con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

En caso de obtener el certificado, se debe presentar el Formulario I-129 ante USCIS (El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos)

Si es aprobado, el trabajador puede pedir la visa H2-B frente al consulado de Estados Unidos, se debe completar la solicitud de Visa DS-160 y tiene un costo de 200 dólares aproximados, puede variar un poco según el país donde te encuentres.

“Su agente puede ayudarle a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta”, señala la Embajada de Estados Unidos por lo general.

Importante: El pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.

También debes tener un pasaporte al día y el comprobante de pago.

En caso de continuar con el proceso deberás ir a el Centro de Atención al Solicitante para verificar los datos biométricos.

A continuación debes ir a una entrevista presencial donde te aprobarán o no la visa.

Es necesario destacar que este proceso puede ser rechazado si la empresa no puede justificar la necesidad de un extranjero ya que deben justificar por que un estadounidense no puede realizar el trabajo.

Recuerda que si te piden dinero para darte la visa, se trata de una estafa, comprueba siempre los datos que estés completando durante los diferentes pasos a realizar para evitar confusiones o que te rechacen por datos falsos.