Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Que es el parole y como funciona en EEUU

Conoce a detalle, que es un parole, cuales son sus beneficios y requisitos para tener uno, cual es su duración y quienes pueden solicitar uno, cual es el organismo que lo gestiona y todos los detalles necesarios para comprender como funciona este permiso.

Esperamos que esta guía detallada te sirva de referencia para resolver todas las dudas que te puedan surgir sobre un parole en USA.

¿Qué es un parole migratorio?

Se trata de un instrumento jurídico que otorga la posibilidad de una exención temporal de la detención de un individuo extranjero en un centro de detención de inmigración, permitiéndole permanecer en territorio estadounidense mientras se espera una resolución definitiva acerca de su condición migratoria.

El parole migratorio es una medida discrecional utilizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para permitir que ciertos individuos sean liberados bajo supervisión mientras se lleva a cabo su proceso de inmigración.

Se otorga a aquellos inmigrantes que cumplen con ciertos criterios, por ejemplo, aquellos que tienen un caso pendiente en un tribunal de inmigración, que han demostrado una necesidad humanitaria o que son necesarios para un caso penal en curso.

Este documento permite que los inmigrantes permanezcan en los Estados Unidos por un período de tiempo determinado, que puede ser renovado si se cumplen ciertas condiciones.

Una vez otorgado el parole migratorio, el inmigrante debe cumplir con una serie de condiciones, que incluyen mantener una dirección y número de teléfono actualizados, informar cualquier cambio en su situación laboral o de vivienda, presentarse periódicamente a ICE y cumplir con cualquier requisito de supervisión adicional que se le imponga.

Los inmigrantes que reciben un parole migratorio pueden ser elegibles para trabajar legalmente en los Estados Unidos.

¿Qué beneficios tiene el parole?

Existen múltiples ventajas para los individuos que están en trámites de inmigración en los Estados Unidos:

Se propone la liberación de los inmigrantes que se encuentran en centros de detención migratoria, a fin de otorgarles la posibilidad de permanecer en los Estados Unidos hasta que se dicte una resolución en su caso.

De esta manera, se les permitiría convivir con sus seres queridos y acceder a servicios legales y otros recursos que podrían resultar relevantes para su situación jurídica.

Permite que los inmigrantes trabajen legalmente en los Estados Unidos, lo que puede ser especialmente importante para aquellos que necesitan mantener a sus familias o que tienen gastos importantes relacionados con su caso de inmigración. También puede permitirles establecer una vida más estable en los Estados Unidos y contribuir a la economía del país.

Desde una perspectiva humanitaria es beneficioso. Muchos inmigrantes que solicitan el parole migratorio lo hacen por razones humanitarias, como problemas de salud o la necesidad de cuidar a un miembro de la familia. El parole migratorio les permite recibir atención médica adecuada y atender a sus seres queridos.

¿Qué duración tiene el parole?

La duración varía dependiendo del tipo de caso y la decisión del oficial de inmigración que lo otorga. En algunos casos, el parole puede ser otorgado por un período de tiempo limitado, como unos pocos meses, mientras que, en otros casos, puede ser otorgado por varios años.

Por lo general, el parole migratorio se otorga por un período específico y condicionado a ciertas circunstancias, como la asistencia a una audiencia de inmigración, la presentación de una solicitud de asilo, la necesidad de atención médica o el cuidado de un familiar enfermo.

Es importante tener en cuenta que el parole migratorio no es lo mismo que un estatus migratorio legal permanente en los Estados Unidos.

Una vez que se otorga el parole migratorio, los inmigrantes deben cumplir con las condiciones establecidas para mantener su estatus legal. Si no cumplen con estas condiciones, pueden perder el parole migratorio y ser deportados de los Estados Unidos.

¿Puedo trabajar con el permiso de permanencia temporal?

Por regla general, los permisos de permanencia temporal, como el parole migratorio, no otorga automáticamente el derecho a trabajar en los Estados Unidos. Sin embargo, hay algunas excepciones que permiten a los inmigrantes con permisos de permanencia temporal trabajar legalmente en los Estados Unidos.

Una excepción común es el permiso de trabajo, que se puede solicitar por separado después de que se otorga el permiso de permanencia temporal. El permiso de trabajo se emite por un período limitado de tiempo y permite que el titular trabaje legalmente en los Estados Unidos.

Otro caso parecido ocurre con el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que es un estatus especial otorgado a los inmigrantes que son originarios de países que han experimentado desastres naturales, conflictos armados u otras circunstancias extraordinarias que les impiden regresar de manera segura.

Los titulares de TPS tienen derecho a trabajar legalmente en los Estados Unidos mientras mantienen su estatus.

También existen otras excepciones que permiten a los inmigrantes con permisos de permanencia temporal trabajar legalmente en los Estados Unidos, como ciertos programas de visa de trabajo y programas de prácticas y capacitación.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar la residencia después del permiso de trabajo?

El tiempo que tarda en llegar la residencia permanente después de obtener un permiso de trabajo varía según varios factores, como el tipo de visa o permiso de trabajo que tenga el inmigrante y la complejidad de su caso de inmigración.

En algunos casos, los titulares de permisos de trabajo pueden ser elegibles para solicitar la residencia permanente a través de un proceso conocido como ajuste de estatus.

Esto implica presentar una solicitud de residencia permanente con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y, una vez aprobada, el inmigrante puede recibir su tarjeta de residencia permanente (también conocida como «green card») en un plazo de varios meses.

En otros casos, el permiso de trabajo puede ser parte de un proceso de visa temporal que requiere una solicitud separada de residencia permanente. En este caso, el tiempo que tarda en obtener la residencia permanente puede variar significativamente dependiendo de la complejidad del caso y la demanda en el sistema de inmigración.

Así que el proceso de obtener la residencia permanente puede llevar varios meses o incluso años. Es importante que los inmigrantes que deseen obtener la residencia permanente consulten con un abogado de inmigración o un experto en leyes de inmigración para obtener más información sobre su caso específico y los tiempos estimados de procesamiento.

¿Quiénes pueden solicitar el parole?

Según lo establecido, los siguientes grupos de personas pueden ser elegibles para solicitar el parole:
Familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que deseen ingresar a los Estados Unidos por razones humanitarias, como para visitar a un familiar enfermo o para asistir a un funeral.
Personas que buscan protección humanitaria debido a circunstancias extraordinarias, como una catástrofe natural o una crisis humanitaria en su país de origen.

Personas que han sido testigos importantes en investigaciones criminales y necesitan ingresar a los Estados Unidos para prestar testimonio en un juicio.

Empresarios y empresarias que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente para desarrollar un negocio o realizar inversiones.

¿Cuáles son los requisitos para el parole en Estados Unidos?

Los requisitos para obtener el parole en Estados Unidos pueden variar dependiendo de la situación específica de cada solicitante, en general, los siguientes criterios deben ser cumplidos:

Se debe presentar una solicitud de parole ante las autoridades de inmigración de Estados Unidos. La solicitud debe incluir información detallada sobre las razones por las que se requiere el parole, así como información personal del solicitante, incluyendo antecedentes penales y de inmigración.

La solicitud debe estar respaldada por documentos que prueben la necesidad urgente de ingreso al país, por ejemplo, una enfermedad grave, una emergencia familiar, un interés público importante, etc.

El solicitante debe demostrar que es de bajo riesgo para la seguridad nacional y que no tiene intención de permanecer en Estados Unidos más tiempo del que se le otorgue.

Es importante aclarar que la aprobación del parole no garantiza la entrada definitiva al país, sino que sólo permite una estadía temporal en el territorio estadounidense.

Los solicitantes deben estar preparados para cumplir con las condiciones del parole y volver a su país de origen una vez que expire el tiempo otorgado.

¿Necesita un patrocinador para obtener el parole?

Dependiendo de la razón por la que se solicita el parole, es posible que se requiera un patrocinador para obtener la admisión temporal a los Estados Unidos.

En algunos casos, un ciudadano o residente legal de los Estados Unidos puede actuar como patrocinador del solicitante de parole.

El patrocinador es responsable de asegurar que el solicitante cumpla con las condiciones del parole, incluyendo la partida de los Estados Unidos cuando expire su estancia autorizada.

Además, el patrocinador puede ser responsable de proporcionar apoyo financiero al solicitante durante su estadía en los Estados Unidos.

Por ejemplo, si un ciudadano estadounidense tiene un familiar enfermo en el extranjero que necesita recibir atención médica en los Estados Unidos, el ciudadano puede presentar una solicitud de parole para que el familiar sea admitido temporalmente al país. En este caso, el ciudadano sería el patrocinador del solicitante de parole.

En otros casos, no se requiere un patrocinador para obtener el parole. Por ejemplo, si un solicitante de asilo ha sido aprobado para el parole humanitario, no se requeriría un patrocinador.

¿Cómo conseguir un patrocinador para el parole humanitario?

Si estás en búsqueda de un patrocinador para el parole humanitario en los Estados Unidos, hay varias opciones que puedes considerar. Entre las opciones más comunes están:

Organizaciones sin fines de lucro: Hay muchas organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de patrocinio para el parole humanitario en los Estados Unidos. Estas organizaciones pueden ayudar a conectar a los solicitantes con patrocinadores que pueden proporcionar apoyo financiero y otros tipos de ayuda durante su estadía en los Estados Unidos.

Familiares y amigos: Si tienes familiares o amigos en los Estados Unidos, puedes solicitar que actúen como patrocinadores para tu solicitud de parole humanitario. Es importante que el patrocinador sea una persona en quien confíes y que pueda brindarte el apoyo necesario durante tu estadía en los Estados Unidos.

Grupos religiosos: Algunos grupos religiosos ofrecen servicios de patrocinio para el parole humanitario en los Estados Unidos. Estos grupos pueden estar dispuestos a proporcionar apoyo financiero y otro tipo de ayuda a los solicitantes de parole que comparten sus creencias religiosas.

Elegibilidad para el parole

La elegibilidad varía según la situación específica del solicitante. En general, el parole se otorga en casos de emergencia humanitaria, interés público o beneficio nacional.

Es importante tener en cuenta que la elegibilidad para el parole no garantiza la admisión a los Estados Unidos. La decisión de otorgar el parole queda en manos de las autoridades de inmigración y depende de la evaluación de cada caso individual.

Por otro lado, el parole se otorga por un período de tiempo limitado y no es una forma de inmigración permanente.

¿Quién no aplica para el parole humanitario?

Aunque el parole humanitario en los Estados Unidos se otorga en situaciones de emergencia humanitaria, interés público o beneficio nacional, no todas las personas son elegibles para solicitarlo.

Algunos ejemplos de personas que no podrían aplicar para el parole humanitario son:

Personas que son inadmisibles a los Estados Unidos: Si una persona no cumple con los requisitos de admisibilidad para ingresar a los Estados Unidos, por ejemplo, si tiene un historial criminal o ha violado las leyes de inmigración en el pasado, no sería elegible para el parole humanitario.

Personas que pueden obtener una visa de inmigrante: Si una persona es elegible para una visa de inmigrante, no se le otorgaría el parole humanitario. La visa de inmigrante es una forma de inmigración permanente, mientras que el parole es una forma temporal de admisión a los Estados Unidos.

Personas que solicitan el parole por razones económicas: El parole no se otorga para permitir que una persona ingrese a los Estados Unidos con el fin de trabajar y mejorar su situación económica.

Como es el proceso de parole

El proceso de parole en los Estados Unidos se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Este proceso consta de las siguientes etapas:

Presentación de la solicitud: El solicitante presenta una solicitud de parole en el USCIS. La solicitud debe incluir la documentación necesaria para respaldar la razón humanitaria, de interés público o de beneficio nacional para la cual se solicita el parole.

Evaluación de la solicitud: El USCIS revisa la solicitud y la documentación presentada. Si la solicitud está incompleta o no se proporciona la documentación requerida, se puede solicitar al solicitante que proporcione información adicional.

Toma de decisiones: El USCIS toma una decisión sobre la solicitud de parole. Si la solicitud es aprobada, se emitirá un Formulario I-94 que otorga el parole y se establecerán las condiciones del mismo, como la duración y la fecha de vencimiento.

Ingreso a los Estados Unidos: Una vez que se otorga el parole, el solicitante debe presentar el Formulario I-94 y la documentación necesaria en un puerto de entrada a los Estados Unidos. Si se cumple con todos los requisitos, se permitirá la entrada al país.

Parole para cubanos

El parole para cubanos es una medida especial que permite a los ciudadanos cubanos ingresar a los Estados Unidos de manera temporal, sin cumplir con los requisitos habituales de admisión.

Esta medida se estableció en 2017, después de la cancelación de la política de «pies secos, pies mojados», que permitía a los cubanos que llegaban a tierra estadounidense obtener automáticamente un estatus legal.

Para solicitar el parole cubano, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como demostrar que están en riesgo de persecución o daño si regresan a Cuba, o que tienen lazos familiares con ciudadanos estadounidenses. Además, los solicitantes deben presentar pruebas documentales para respaldar su solicitud de parole cubano.

Es importante destacar que el parole cubano es una medida temporal y no confiere un estatus legal permanente en los Estados Unidos. Sin embargo, los ciudadanos cubanos que ingresan a los Estados Unidos bajo el parole pueden solicitar asilo u otros tipos de estatus legal mientras están en el país.

Este proceso ha sido objeto de controversia, ya que algunos argumentan que favorece a los ciudadanos cubanos en detrimento de otros solicitantes de asilo y de inmigrantes de otros países. Por lo tanto, es importante que los solicitantes de parole cubano busquen la asesoría de un abogado de inmigración experimentado para evaluar sus opciones y aumentar las posibilidades de éxito en su solicitud.

¿Cuánto demora el parole para cubanos?

El tiempo que demora el proceso de parole para cubanos puede variar dependiendo de diferentes factores, incluyendo el volumen de solicitudes recibidas, la complejidad de cada caso y la disponibilidad de personal y recursos para procesar las solicitudes.

Usualmente, el proceso de parole para cubanos puede tomar varios meses, incluso hasta un año o más. Es importante destacar que la solicitud de parole es un proceso riguroso que requiere una evaluación exhaustiva de la elegibilidad del solicitante y la verificación de la documentación presentada.

Los solicitantes de parole cubano pueden acelerar el proceso proporcionando una solicitud completa y bien documentada, así como cualquier información adicional requerida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Son muy útiles las asesorías y representación legal por parte de un abogado de inmigración experimentado, lo que puede ayudar a asegurar que se presente la documentación correcta y se cumplan los requisitos necesarios.

¿Qué es un advance parole?

El «advance parole» es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que permite a los solicitantes de ajuste de estatus o a ciertos titulares de visa salir temporalmente de los Estados Unidos y regresar sin que se considere que han abandonado su solicitud de inmigración o su estatus legal en el país.

Es otorgado a los interesados que tienen una solicitud pendiente de ajuste de estatus y desean viajar fuera de los Estados Unidos por razones de trabajo, educación, emergencias médicas o razones humanitarias.

También se puede otorgar a ciertos titulares de visa, como aquellos que tienen una visa U o T o los solicitantes de asilo.

Es importante tener en cuenta que el «advance parole» no garantiza la reentrada al país. La decisión final sobre la admisión al país recae en el oficial de inmigración en el puerto de entrada.

En caso de que el solicitante realice actividades que violen su estatus migratorio mientras está fuera de los Estados Unidos, puede ser considerado inadmisible a su regreso.

Por lo tanto, es necesario que los solicitantes de «advance parole» consulten con un abogado de inmigración antes de solicitar el documento y asegurarse de que cumplen con los requisitos y de que comprenden las implicaciones del viaje.

¿Cómo puedo aplicar para un Advance parole?

Para solicitar un «Advance Parole», debe presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Sigue los siguientes pasos para poder aplicar para un «Advance Parole»:

Descarga y completa el Formulario I-131, asegurándote de leer cuidadosamente las instrucciones y proporcionar información precisa y completa.

Incluye cualquier documentación requerida, como pruebas de la razón del viaje, como cartas de empleadores, comprobantes de matrícula, certificados médicos, etc.

Paga la tarifa correspondiente a la solicitud. Los montos de las tarifas pueden variar, por lo que es importante verificar la tarifa actual en el sitio web de USCIS.

Envía el formulario y la documentación requerida por correo o por medio electrónico, según las instrucciones proporcionadas por USCIS.

¿Quiénes pueden necesitar el Advance parole?

El «Advance Parole» puede ser necesario para los solicitantes de ajuste de estatus que desean salir temporalmente de los Estados Unidos y regresar sin que se considere que han abandonado su solicitud de inmigración o su estatus legal en el país.

También puede ser necesario para ciertos titulares de visas, como aquellos que tienen una visa U o T o los solicitantes de asilo, que desean viajar fuera de los Estados Unidos por razones de trabajo, educación, emergencias médicas o razones humanitarias.

¿Quiénes no son elegibles para el advance parole?

Hay ciertos casos en los que un solicitante no es elegible para solicitar un «Advance Parole». Algunos de estos casos pueden incluir:

Si el solicitante es un no ciudadano con una orden final de deportación.
Si el solicitante ingresó a los Estados Unidos sin inspección previa de un oficial de inmigración.
Si el solicitante está en proceso de deportación o exclusión.
Si el solicitante está sujeto a ciertas restricciones de inmigración, como una orden de no partida o una orden de libertad condicional supervisada.

Si el solicitante está en libertad condicional bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Si el solicitante está fuera de los Estados Unidos en el momento de presentar la solicitud.

Beneficios del advance parole

Además de permitir que los no ciudadanos que están en proceso de ajuste de estatus o que tienen ciertas visas salgan temporalmente de los Estados Unidos sin perder su estatus legal, el «Advance Parole» también puede tener otros beneficios.

Por ejemplo, puede ser una herramienta útil para aquellos que desean visitar a familiares enfermos o moribundos en el extranjero, asistir a un funeral o a una boda en el extranjero, o participar en una misión humanitaria en otro país.

También puede ser una opción para aquellos que desean viajar a países donde no son ciudadanos o no tienen permiso de entrada sin una visa específica.

Preguntas frecuentes sobre el advance parole

Entre las preguntas más frecuentes están:

¿Cuántas veces puedo utilizar un advance parole?

No hay un límite específico en cuanto a cuántas veces se puede utilizar el «Advance Parole». Sin embargo, cada solicitud debe ser evaluada y aprobada individualmente, y el propósito de cada solicitud debe ser para una de las razones aceptables, como la atención médica, la educación o las razones humanitarias.
El «Advance Parole» solo es válido durante un período de tiempo limitado, por lo que es importante planificar cuidadosamente su uso.

¿Qué sucede si mi estatus de inmigración cambia mientras tengo un «Advance Parole»?

Si tu estatus de inmigración cambia mientras tienes un «Advance Parole», podría afectar tu elegibilidad para volver a ingresar a los Estados Unidos.
Es importante informar inmediatamente cualquier cambio en el estatus de inmigración a un abogado de inmigración para determinar la mejor manera de proceder.