Estados Unidos tiene la opción de obtener diferentes tipos de visas que te facilitan que al ser un residente permanente te puedas reunir con familiares, esto incluye novios, cónyuges, hijos, padres y otros familiares en el extranjero que pueden encontrarse fuera o dentro de Estados Unidos.
Contenidos en el articulo
- Como funciona la reagrupación familiar en Estados Unidos
- Visa de reunificación familiar para parientes de residentes permanentes
- Tramitación de la Green Card para el familiar de un residente permanente de Estados Unidos
- Visa de reunificación familiar para parientes de ciudadanos estadounidenses
- Tramitación de la Green Card para el familiar de un ciudadano estadounidense
Como funciona la reagrupación familiar en Estados Unidos
Este proceso permite realizar una reagrupación o reunificación familiar donde el inmigrante sea un ciudadano o residente permanente, el cual tiene el beneficio de poder solicitar una visa para sus familiares directos.
En este caso el ciudadano de Estados Unidos puedes iniciar el tramite para su prometido o prometida (fiancé o fiancée), hijos, cónyuge, padres, y hermanos, si eres residente legal puedes hacer el reclamo de visa para tu cónyuge y para los hijos solteros.
Visa de reunificación familiar para parientes de residentes permanentes
En caso de ser residente permanente puedes solicitar una visa para cónyuge e hijos solteros de cualquier edad vivan que se encuentren en Estados Unidos de manera permanente, esto quiere decir que ya tengan una Green Card, en este caso los familiares de un residente permanente en USA pasan a calificarse como «Categoría preferencial de familia».
Es necesario tener en cuenta que la cantidad de personas que pueden obtener esta visa es limitada y el tiempo de espera es de años.
Al momento de recibir las solicitudes las autoridades establecen la siguiente lista de prioridades.
Primera preferencia (prioridad): Hijos mayores de 21, solteros de un ciudadano estadounidense.
Segunda preferencia (2A): Cónyuge de un residente permanente (con Green Card); e hijos solteros, menores de 21 años de un residente permanente.
Segunda preferencia (2B): Hijo adulto y soltero de un residente permanente.
Tercera preferencia: Hijo casado y de cualquier edad de un ciudadano estadounidense.
Cuarta Preferencia: Hermano de un ciudadano estadounidense.
Según la categoría en la que se encuentra el familiar, deberá esperar más o menos para obtener un número de visa de inmigrante.
En caso de que el familiar se encuentra fuera de Estados Unidos puede solicitar el trámite en el consulado, para esto debes completar el formulario I-130, en este caso el Departamento de Estado se encarga de emitir la visa.
Si la visa es aprobada el inmigrante podrá viajar a Estados Unidos y convertirse en un residente permanente.
Si el familiar ya se encuentra en Estados Unidos, puede solicitar el cambio de estatus para obtener la residencia permanente siempre y cuando haya un número de visa disponible, para esto debes completar el formulario I-485.
En caso de que mientras se esté realizando el trámite, el residente que solicita la reagupación familiar se convierta en residente permanente, la prioridad de su trámite también cambiará.
Tramitación de la Green Card para el familiar de un residente permanente de Estados Unidos
Si deseas reclamar el trámite para un familiar, el residente debe presentar los documentos:
- Formulario I-130.
- Certificado del parentesco familiar (certificado de nacimiento, de matrimonio, de divorcio, etc.)
- Certificado de cualquier cambio de nombre legal suyo o de su familiar (el beneficiario).
Visa de reunificación familiar para parientes de ciudadanos estadounidenses
Si eres ciudadano de Estados Unidos puedes solicitar una residencia permanente o una green card para familiares directos y una visa de no inmigrantes para familiares no directos.
Un familiar directo es un cónyuge, hijos solteros menores de 21 y padres. Estos parientes cuentan con prioridad.
Los familiares fuera de estos grupos de los considera como «categoría preferencial de familia» e incluye a hijos mayores de 21, hijos casados de cualquier edad, hermanos siempre y cuando el solicitante sea mayor de Estados Unidos.
En este segundo grupo las visas son más limitadas y se puede tener que esperar varios años para obtener una.
En caso de que el familiar se encuentre fuera de Estados Unidos, se puede realizar un trámite consultar, en este caso se hace solicitando la visa a través del formulario I-130.
Si la visa es aprobada, el inmigrante podrá viajar y convertirse en residente permanente oficial cuando sea admitido en un puerto de entrada de Estados Unidos.
En caso de que el familiar ya se encuentre en Estados Unidos el ciudadano debe completar el formulario I-30 («Petición para un pariente extranjero») y el I-485, en este caso hay que esperar a lograr una fecha de prioridad donde se indica que el trámite fue aceptado oficialmente.
Luego de esto el familiar debe solicitar un ajuste de estatus, en este caso se hace completando el formulario I-485, el cual permite solicitar una residencia permanente, para la cual el familiar debe tener un estatus legal en Estados Unidos.
En caso de ser ciudadano estadounidense puedes reclamar la visa para un prometido o prometida que se encuentra fuera del país, también a los hijos menores de 21 años de edad del prometido o prometida, y en caso de ser cónyuge deben tener menos de 21 años, a estos familiares se les permite obtener una visa de no inmigrante.
Tramitación de la Green Card para el familiar de un ciudadano estadounidense
En caso de querer solicitar una residencia permanente o Green Card para un familiar, el ciudadano de Estados unidos debe solicitar el formulario I-130 el cual es una Petición para un familiar extranjero y se deben adjuntar los siguientes documentos:
- Comprobante de la ciudadanía de Estados Unidos.
- Prueba del parentesco con el familiar reunificado (certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, declaración de divorcio, etc.)
- Comprobante de cualquier cambio legal de nombre, tanto del ciudadano americano como del familiar beneficiario.
Nueva norma para la reunificación familiar de ciudadanos indocumentados en Estados Unidos
Desde el 4 de marzo de 2013 los ciudadanos indocumentados en Estados Unidos deben conseguir una cita consultar en su país de origen para poder realizar el cambio de estatus para lograr conseguir la residencia permanente.
En este caso es necesario demostrar que su ausencia causaría dificultades a su familia muy graves.
Antes de esta modificación los ciudadanos sin papeles en Estados Unidos con un vinculo familiar directo con un ciudadano de Estados unidos debían salir del país y solicitar la reunificación familiar en un consultado en su país.
Al ser un trámite que puede tardar varios años en completarse, entre unos 3 a 1 esto ocasionaba que las familiares se separaran ya que durante este plazo el ciudadano indocumentado no podía ingresar al país.
Esta medida busca simplificar el trámite de reunificación familiar y permite que los familiares directos de un ciudadano estadounidense pueda conseguir y recibir una «exenciones provisionales» de presencia ilegal para que no deban salir del país y puedan realizar el procedimiento para obtener una visa de inmigrante, haciendo que el tiempo que deban permanecer las familias separadas sea mucho menor.
Esta norma busca reducir el impacto que tiene la burocracia en las familias y lograr facilitar el proceso.