A veces es necesario realizar trámites que están en un idioma que no dominas a la perfección, por esto puede que necesites encontrar un traductor público para realizar trámites legales en Estados Unidos ya que los mismos deben estar traducidos por profesionales certificados y registrados, para tu suerte puedes conseguir contactar a estos profesionales a precios razonables y te explicaré como.
Contenidos en el articulo
¿Dónde consigo un traductor?
Se pueden encontrar excelentes opciones para quienes no dominan el idioma buscando empresas certificadas que cuenten con traductores profesionales, estos son quienes están autorizados para prestar este servicio ya que no es posible que la traducción sea realizada por cualquier persona que sepa hablar inglés ya que debe tener conocimiento técnico de los documentos a traducir y debe ser un profesional aceptado por la institución que recibe los documentos legales. Las tarifas se definen por distintos factores como son: cantidad de páginas, velocidad y la complejidad del documento.
La traducción certificada debe constar de una declaración donde se valide que el documento entregado contiene los datos precisos de su versión en otro idioma, en el caso de los sellos también se deben traducir y el traductor que realiza el trabajo debe firmar una declaración donde se confirma que dicha traducción es fiel al original y no tiene errores, a su vez es necesario apostillar los documentos o obtener su certificado de autenticidad para utilizarlo en el extranjero, esto último solo lo pueden hacer los secretarios de estado.
La asociación Estadounidense de Traductores habilita a cualquier persona a certificar una traducción, esto quiere decir que no es necesario obtener premisos extras ni realizar capacitaciones que te preparen para ello, por esto mismo el traductor profesional puede garantizar sus propias traducciones, es importante aclarar que al momento de realizar una certificación el firmante debe aclarar si ha revisado la traducción, por lo que la responsabilidad recae en el, esto es muy importante.
¿Qué incluye la certificación o declaración de la traducción?
En general consta de la siguiente información:
Una declaración de las calificaciones del traductor.
Una declaración que afirme la integridad y exactitud del documento.
Identificación del documento traducido y del idioma original.
El nombre del traductor, firma y fecha.
También pueden incluir requisitos especiales según el trámite a realizar, por ejemplo en documentos legales donde se debe redactar lenguaje más técnico.
También es posible contratar a un traductor para que certifique el trabajo de otro, de esta manera obtendrás una segunda revisión sobre los documentos a presentar, algo que puede ser útil en caso de un trámite de suma importancia para ti.
Un traductor firma la declaración, que es notariada por un notario público y así se confirma que la traducción es correcta.
¿Para qué se puede requerir una traducción?/
Esto puede ser necesario a la hora de realizar trámites con el gobierno, por ejemplo a la hora de tramitar una visa, un asilo o trámites de inmigración similares, también para obtener una licencia de conducir o obtener ayudas del gobierno.
Generalmente son necesarios para realizar procesos legales civiles como adopción y divorcios como penales o a la hora de presentar documentos en universidades, por ejemplo si estás pidiendo una beca o necesitas presentar un diploma que demuestre tus conocimientos para realizar un trabajo.
¿Cuánto cuesta la traducción de un documento?
En la actualidad puedes encontrar traductores que van desde los 0.5 a 0.20 por palabra, otras personas pueden cobrar 0.50 las 100 palabras y otros 2 usd, también hay que considerar la velocidad con que se necesita y si es un documento que quiere un conocimiento específico por ejemplo de lenguaje legal.
Como es el proceso de solicitud de una traducción
Ciertas instituciones ofrecen la posibilidad de pedir una traducción gratis, para eso debes buscar quienes ayudan a los inmigrantes, ellos generalmente ofrecen esta ventaja para todas las personas que lo necesiten, sin embargo lo más usual es contratar a un traductor o empresa que se dedique a esto, puedes buscarlo por recomendaciones de gente que ya los haya contratado o buscando en Google, por ejemplo si ahora escribes «traductor profesional cerca mio» Google te ofrecerá opciones según tu ubicación, otra manera que puedes utilizar es la de webs de trabajos freelance o visitando la web de Asociación Estadounidense de Traductores para encontrar profesionales recomendados por esta institución.
Conclusión
Si bien es un trámite agotador y que necesitará de tu constante supervisión para ahorrar errores que pueden costarte más tiempo y más dinero, conocer como realizar este proceso te puede ahorrar ambos. Por lo que se recomienda que te tomes el tiempo necesario de hacer las averiguaciones previas a contratar una empresa que ofrezca este servicio pero no sea de buena calidad.
Por otro lado es importante que tu mismo revises los documentos en tu idioma para saber que no existan inconsistencias que por más que estén correctamente traducidas no te sirvan para realizar el trámite que desees, esto es responsabilidad tuya y debes hacer una doble comprobación para evitarte demoras innecesarias y costosas.