Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Visa F1 para estudiar en los Estados Unidos

¿Has deseado siempre estudiar o continuar tus estudios en los Estados Unidos? Para hacer realidad ese deseo, es fundamental seguir los pasos correctos de manera precisa. En primer lugar, debes obtener el permiso de residencia adecuado, que es la visa F1, una de las opciones de visa para ingresar a los Estados Unidos.

¿Qué es una visa F1?

La visa F1 fue diseñada específicamente para aquellos que desean estudiar en los Estados Unidos. Está dirigida a estudiantes que desean inscribirse en una institución estadounidense acreditada y cursar al menos 18 horas de clases por semana. Estas instituciones pueden ser tanto públicas como privadas e incluyen programas de aprendizaje del idioma inglés, escuelas secundarias y universidades. Sin embargo, las escuelas primarias, centros de educación primaria y programas para adultos no están cubiertos por esta visa.

Es importante tener en cuenta que la visa F1 solo permite estudiar en los Estados Unidos y no permite trabajar fuera del campus durante el primer año de estudios. Incluso dentro del campus, los trabajos autorizados deben estar relacionados únicamente con la integración del estudiante y no para cubrir sus gastos de vida. Si deseas obtener información sobre cómo ingresar a una universidad estadounidense, puedes hacer clic en el siguiente enlace.

¿Cómo obtener una visa F1?

A diferencia de una solicitud de autorización ESTA, obtener una visa puede ser un proceso largo y tedioso, y la visa F1 no es una excepción.

El primer paso es encontrar una institución educativa en la que desees inscribirte. A través de esta institución, se iniciará el proceso proporcionando el primer documento necesario: el formulario I-20, que te permite registrarte en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).

Luego, deberás completar el formulario DS-160 en línea. Al igual que con todos los formularios requeridos para ingresar a los Estados Unidos, se recomienda proporcionar la información solicitada de manera clara y honesta. Las autoridades estadounidenses son conocidas por su rigurosidad y precisión, y tu solicitud podría ser rechazada por un simple error tipográfico. Una vez que hayas completado correctamente el formulario DS-160, se te pedirá que pagues una tarifa de procesamiento y se te asignará un número de 10 dígitos: asegúrate de anotarlo correctamente.

Después, llega el momento de la entrevista en la embajada de los Estados Unidos. Para programar una cita, deberás presentar los siguientes documentos:

  • El número de 10 dígitos que recibiste al completar el formulario DS-160.
  • El número CGI que encontrarás en el recibo de pago.
  • Tu número de pasaporte.

Una vez que hayas fijado la fecha de la entrevista, se te pedirá que lleves un archivo que contenga:

  • Confirmación del formulario DS-160.
  • Recibo de pago de la tarifa de solicitud de visa.
  • Una copia de la confirmación de la cita.
  • Un pasaporte válido por más de seis meses más allá de la duración prevista de tu estadía.
  • Formulario I-20.
  • Recibo de pago de SEVIS y formulario I-901.
  • Una fotografía de 5 cm x 5 cm tomada en los últimos seis meses.

Si planeas quedarte en los Estados Unidos por al menos un año, se te requerirá tener los fondos necesarios para cubrir tus gastos de matrícula y mantenimiento. Durante el primer año, no se te permitirá trabajar a tiempo completo. Asegúrate de no confundir las visas F1 y J1.