Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo funciona el Registro Vehicular en Estados Unidos

El registro vehicular es un registro público donde el gobierno regula toda la información de los titulares de vehículos en Estados Unidos.

Todos los vehículos en circulación se deben registrar siempre y cuando transiten sobre calles y carreteras públicas, no es necesario cuando se usarán únicamente en propiedad privada.

El objetivo de esta base de datos es para que se puedan cobrar los impuestos y detectar crímenes.

¿Cómo se organiza el registro vehicular en los Estados Unidos?

El registro vehicular en linea y presencial es responsabilidad del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) en cada estado, el mismo toma varios factores de importancia, como son, tipo de vehiculo, procedencia del mismo, datos del propietario y si es un coche nuevo o usado.

Las agencias de ventas de coches solamente pueden iniciar el tramite pero tu deberás completarlo, al recibir la documentación correspondiente por correo deberás hacer lo siguiente:

  1. Completar el formulario a través de la web o presencialmente
  2. En caso de ser un coche usado debes tener el certificado de registro ofrecido por el Departamento de
  3. Vehículos Motorizados correspondiente.
  4. Firma del propietario que te vende el coche
  5. Firmar el nuevo certificado de registro.
  6. Pagar las cuotas debidas

Según el tipo de auto debes completar hacer lo siguiente:

  • Llenar la forma de Transferencia de Vehículos y embarcaciones,
  • Llenar el formato de declaración para efectos de exentar impuestos y derechos al momento de hacer tu registro,
  • Una certificación de Smog, y/o,
  • Una declaración respecto al sistema de emisiones del vehículo.
  • En algunos condados y estados podrás realizar el trámite totalmente en línea debiendo escanear la documentación requerida. En este caso, tendrás que acudir únicamente a tu cita para que capturen tus datos biométricos.

¿Cuánto cuesta el registro vehicular?

Los costos para este tramite son variables pero debes tener en cuenta derechos e impuestos:

Pago por registro
Dependiendo del estado, será de unos 70, más un pago de 3 dólares por el registro del tipo de combustible.

Pago por derechos de la Patrulla de Caminos: 27 dolares

Algunos ejemplos:

Nevada: cuota de inscripción básica de 33 dólares, que se renueva anualmente

Pensilvania: tasa de registro básica de 39 dólares, renovada anualmente

Hawái: 45 $ de tasa estatal, más tasa de registro basada en el peso del vehículo, renovada anualmente

Texas: 50,75 $ de tasa de registro básica que aumenta según el peso del vehículo, renovada anualmente

Sanciones en caso de no renovar el registro vehicular

El vehículo debe estar registrado para que puedas conducirlo legalmente. Si tienes un accidente o te detinen las fuerzas del orden, te pedirán que muestres tu permiso de conducir, la prueba del seguro y el certificado de registro. Si no tiene el permiso de circulación en vigor, se le puede multar o confiscar el vehículo.

También pueden aplicarse multas por la renovación tardía de la matrícula. Ejemplos de sanciones:

Maine: Si vives en Maine, las multas van de 200 a 1.000 dólares. También se le puede imponer una infracción de tráfico.

Vermont: Los conductores de Vermont que no registren sus vehículos y presenten un certificado de registro actual cuando se lo pida la policía se enfrentan a sanciones de 100 a 250 dólares por una primera infracción. Por una segunda infracción, las sanciones van de 250 a 500 dólares.

Pago por la licencia vehicular

En países latinos se lo conoce como tenencia, y es del 0,65% del valor de compra del coche.
En caso de ser discapacitado o pertenecer a una tribu indígena pueden aplicar exenciones de pagos.

Cuotas para financiamiento de diversos programas locales

Según el estado aplican diferentes cuotas que son debido a servicios de carreteras, identificaciones de huellas digitales, programas de transporte e incluso prevención de robos de autos y otros servicios públicos.

Es útil consultar la web oficial de DMV para conocer de ante mano el presupuesto que necesitas para hacer este trámite.

Si no te dedicas a la venta de autos de manera profesional no puede realizar trámites de registro pero necesitarás los siguientes datos en caso de comprar un coche a un ciudadano como tu.

  • El título de propiedad.
  • Un registro del kilometraje
  • Un certificado de smog.
  • Así como pagar los impuestos y derechos correspondientes.
  • Para saber más respecto a estos trámites, acude a la oficina de control vehicular más cercana a tu domicilio o consulta su página web.