Mejorar el puntaje de crédito es lo primero que debes hacer cuando estés planificando en pedir un préstamo o obtener una hipoteca ya que te permitirá obtener mejores tasas de interés.
En cambio si no lo haces tener una mala puntuación de crédito puede complicarte cosas como tener una tarjeta de crédito o las mencionadas anteriormente, por eso es importante conocer como funciona el sistema para mejorar tu puntaje.
Contenidos en el articulo
¿Cuál es mi puntuación de crédito?
La puntuación sirve para tener un historial o puntaje medido sobre cuan responsable eres para pagar tus deudas, esto le dice a quienes prestan dinero que eres una persona de fiar que se hace cargo de los pagos a tiempo y sin complicaciones.
Si te atrasas con los pagos o sobreextiendes tu línea de crédito a menudo por otro lado les dice que no sabes administrar tu dinero y puedes tener problemas para devolver el dinero que te prestan.
En Estados Unidos existen empresas que recopilan estos datos de consumo de los consumidores y crean un registro de crédito que sirve a las empresas para evaluar a los clientes cuando quieren pedir un préstamo, este reporte incluye historial de pago, como se usa el crédito, cuanto tienes en total, antigüedad de la cuenta e incluso cuantas consultas de crédito tienes, las empresas que realizan esto se llaman: Equifax®, Experian™ y TransUnion y son las principales del país.
A su vez tu historial de pagos refleja la frecuencia con la que haces pagos mínimos en tu tarjeta de crédito o si tienes un préstamo para tu coche o préstamos estudiantiles, también existe un registro del uso del crédito que indica cuanto usas del mismo cada mes.
Como saber mi puntuación de crédito
Puedes solicitar un informe de crédito gratis una vez cada 12 meses, de las 3 agencias mencionadas, además puedes pedir un informe de crédito gratis si recibes ayuda del gobierno, esto sirve en caso de que sospeches que alguien se ha tobado tu identidad o si estás desempleado y buscarás trabajo en poco tiempo.
El informe de crédito que mencionamos se puede obtener en la web AnnualCreditReport.com o llamando a 1-877-322-8228, sino puedes utilizar el Formulario de solicitud de informe de crédito anual y enviándolo a Annual Credit Report Request Service, P.O. Box 105281, Atlanta, GA 30348-5281.
¿Cómo se determina mi puntuación de crédito?
Se utilizan los datos recopilados por las 3 agencias entre las cuales se tienen cuenta los prestamistas, agencias de cobros y registros judiciales les reportan a ellas, por lo que obtendrás puntajes similares según en cual consultes o eso debería ser lo normal.
El puntaje de crédito esta compuesto de la siguiente manera:
Historial de pagos (35 %): Esto incluye la frecuencia en la que cumples o fallas con los pagos, el promedio de días atrasado y cuanto tardas en ponerte al día, cada vez que no cumples con un compromiso tu puntaje se verá afectado.
Deuda actual de préstamos y tarjetas de crédito (30 %): Aquí importa la cantidad, plazos y que tipo de deudas tienes, por ejemplo tener préstamos pendientes y tarjeta de crédito con deuda dañara tu puntaje.
Duración de tu historial de crédito (15 %): Tener un buen historial libre de deudas suma puntos ya que se estima que cuanto más historial tengas es más probable que siga la misma tendencia.
Diversificación de cuentas (10 %): Tener cuentas diferentes aumenta su puntaje.
Actividad reciente en la tarjeta de crédito (10 %): Si tienes más de una tarjeta con deuda esto te perjudicará el puntaje.
¿Cómo puedo mejorar mi puntuación de crédito?
Si tienes un mal puntaje de crédito no te preocupes que es algo que tiene remedio, ahora que entiendes como funciona el sistema puedes tomar mejores decisiones para mejorarlo desde ahora.
Revisa tu informe de crédito para ver si tiene errores
Frecuentemente las personas tienen errores en su informe y no están informados del mismo, algunos que debes tener en mente son:
- Incluir cuentas que no te pertenecen.
- Una cuenta cerrada o un préstamo pagado en su totalidad que todavía aparecen abiertos.
- Un informe que incluye erróneamente un pago faltante.
- Información no actualizada del uso del crédito.
Por eso es importante pedir un informe cada cierto tiempo para revisar que no haya errores en los mismos, tienes el derecho a solicitar que revisen información que es errónea, en caso de poder verificarlo será corregido y tu puntaje mejorará.
Enfócate en pagos pequeños y periódicos
Puedes concentrarte en hacer los pagos al día para no afectar tu puntaje, es algo que te hará ahorrar dinero a la hora de pedir préstamos o hipotecas, obtendrás mejores tasas de interés.
Para eso debes llevar un control riguroso sobre los vencimientos de tus tarjetas y crear un plan para no deber montos que no puedas saldar con seguridad.
Algo que puedes hacer es utilizarlas para compras pequeñas en tu día a día y pagarla de inmediato, esto te ayudará a mejorar tu puntaje de crédito.
Reduce tus cuentas con saldos altos
Reducir las deudas en lo posible, ya que te ayudará a optimizar tu puntaje de crédito, tener tarjetas con deuda lo redicen y los montos importan, aunque te parezcan pocos dólares que son fáciles de saldar a fin de mes, estos detalles hacen que tu puntaje mejore con el tiempo, al mismo tiempo que debes controlar no gastar más dinero del necesario con tus tarjetas.
Considera un préstamo de consolidación de deudas
Un préstamo de consolidación de deudas o una transferencia de saldos, esta solución te permite pagar todas tus deudas desde el mismo pago, es pensado para personas que tienen múltiples líneas de crédito con las que deben estar al día.
Para obtener un préstamo de consolidación de deudas debes hacer una consulta dura de tu informe de crédito esto quiere decir que bajará tu puntaje al momento de hacerlo, por lo que conviene hacer pagos puntuales antes de obtener uno de este tipo para compensarlo.
Trabaja con una agencia de asesoría de crédito
Este tipo de agencias te ayudan a analizar que decisiones tomar, te pueden proponer soluciones para arreglar tus problemas de deuda y crédito, son agencias que hacen una revisión y te pueden ayudar a renegociar deudas.
En este caso debes investigar bien previamente ya que puede resultar en un gasto excesivo en caso de no contratar una buena, infórmate bien sobre las condiciones y precios del servicio.
¿Qué se considera una buena puntuación de crédito?
El puntaje de crédito tiene varias clasificaciones que te pueden ayudar, la mayoría de los consumidores busca superar el rango de «bueno» o superior para poder gozar de los beneficios.
Aunque son rangos variables, los modelos de puntuaciones FICO® y VantageScore 3.0 definen que el puntaje más alto es 850 y las categorías posibles son:
Excepcional (800 – 850): Con acceso a las mejores tasas de interés, se pueden obtener los mejores beneficios, incluso puedes recibir ofertas especiales de parte de prestamistas.
Muy bueno (740 – 799): En este rango tendrás una variedad de opciones para elegir.
Bueno (670 – 739): Es una categoría bastante aceptable que te permite acceder a servicios sin penalizaciones.
Regular (580 – 669): En este nivel ya tendrás tasas de interés mas altas y créditos más bajos.
Malo (300 – 579): En este rango estarás calificado como de alto riesgo, ya que es para personas que tienen problemas para realizar los pagos y saldar sus deudas, en este rango es posible que rechacen tu solicitud y en caso de aceptarla el interés será muy alto.
Conclusión: Hazte cargo de reparar tu puntuación de crédito
¿Cuál es la mejor manera de tener una mejor puntuación de crédito cuando quieres pedir un préstamo hipotecario?
En este caso debes concentrarte en lograr una puntuación de bueno o superior, siendo constante con los pagos puntuales y no tomando deuda innecesaria, lee cuales son los factores que más peso tienen y enfócate en cumplirlos para no tener problemas con el puntaje.
Como mencionamos antes debes tener en cuenta los siguientes factores para mejorar tu puntuación de crédito:
- Consulta tu informe de crédito y revisa posibles errores
- Realiza los pagos pequeños y periódicos para mostrar solvencia y responsabilidad
- Usa las tarjetas de manera calculada y evita caer en impagos.
- Considera un préstamo de consolidación de deudas.
- Consulta agencia de asesoría de crédito en caso de ser indispensable.
Debido a que esto no tiene una solución inmediata, deberás trabajar tu puntuación de crédito con constancia y cumpliendo lo mejor posible con los factores que toman en cuenta las agencias de riesgo ya que te permitirá tener mejores tasas cuando pidas un préstamo o solicites una hipoteca, algo que te aliviará financieramente en el futuro.