Si te preguntas si es posible trabajar en Doordash sin papeles, entendemos tu curiosidad. Sin duda, suena atractivo poder desempeñar un trabajo que te otorgue libertad para administrar tu tiempo y ganar tanto dinero como sea posible.
La verdad es que este trabajo resulta ideal para aquellos que buscan mayor flexibilidad en sus horarios. Se trata de un empleo dinámico y nada monótono que te permite ganar un dinero extra en tu tiempo libre.
Además, en Doordash se establece un pago base para todas las entregas, a lo que se suman las propinas y promociones.
Contenidos en el articulo
¿Es posible trabajar en Doordash sin papeles?
No, la plataforma no permite trabajar sin contar con la documentación legal requerida en el país.
De hecho, hace algunos meses, Doordash comenzó a implementar medidas para asegurarse de que la información proporcionada en la aplicación coincida con los registros del seguro social de los repartidores. Esto se debe a que se detectaron discrepancias entre los ingresos generados en la aplicación y los impuestos reportados al IRS (Servicio de Impuestos Internos), lo cual indicaba que no se estaban reflejando adecuadamente los pagos realizados a los repartidores.
Estas discrepancias surgieron debido a que algunas personas con número de seguro social (SSN) estaban «alquilando» sus cuentas de Doordash a personas que no poseían este documento, o bien, durante el registro, algunas personas ingresaban los datos de su ITIN (Número de Identificación de Contribuyente Individual) aprovechando que tiene la misma cantidad de dígitos que el seguro social, y la aplicación lo permitía debido a que el formato es similar al del SSN, pero esto no significa que sea un número válido para trabajar en la plataforma.
Con el tiempo, la aplicación pudo identificar estas irregularidades al comparar la cantidad de repartidores registrados y los impuestos declarados. Como resultado, hace varios meses, muchas cuentas fueron bloqueadas.
¿Cómo trabajar en Doordash sin papeles?
Debido a que este trabajo implica una constante interacción con otras personas, la plataforma de Doordash es muy cuidadosa al seleccionar a los dashers.
Por supuesto, esto no plantea un gran problema para aquellas personas que tienen un número de seguro social. Sin embargo, ¿qué sucede con aquellos que no poseen un número de seguro social al trabajar en Doordash?
En estos casos, cuando la aplicación realiza revisiones en su base de datos, tu situación será detectada y se te solicitará que verifiques tu identidad. De lo contrario, tu cuenta podría ser bloqueada.
Una de las condiciones más claras es que los trabajadores deben tener un estatus legal en el país, por lo que no es posible trabajar en Doordash sin contar con la documentación adecuada.
No es necesario ser ciudadano estadounidense para trabajar en Doordash, ya que también se permite a los latinos trabajar en la plataforma, pero es obligatorio tener un número de seguro social o un número de identificación de empleador (EIN number, por sus siglas en inglés).
Requisitos para trabajar en Doordash
- Tener al menos 21 años.
- Contar con un historial de conducción de al menos un año.
- Una licencia de conducir vigente.
- Un auto, camión o camioneta.
- Teléfono inteligente.
- Una póliza de seguro para tu auto que esté a tu nombre.
¿Cómo solicitar un trabajo en Doordash?
¿Cumples con todos los requisitos para trabajar en Doordash? ¡Genial! A continuación te explicaremos cómo puedes aplicar para trabajar en Doordash:
Como dasher, tu función será realizar entregas a domicilio desde los restaurantes asociados con Doordash. Sigue estos pasos para comenzar:
1. Accede al sitio web de Doordash en su versión en español.
2. Ingresa tu código postal en el formulario que se encuentra al inicio de la página.
3. Completa el formulario que aparecerá a continuación.
El proceso de registro en Doordash solo tomará unos minutos y recibirás una notificación en pocos días sobre si tu perfil ha sido aceptado.
Lo mejor de todo es que puedes considerarlo como un segundo empleo, incluso si ya trabajas en otras plataformas de entrega o viajes compartidos. ¡Y si es tu primer empleo, tampoco necesitas tener experiencia previa!
Trabajar en Doordash con ITIN number
Lamentablemente, en este momento no es posible.
Actualmente, Doordash solo reconoce el SSN (Número de Seguro Social) como una identificación válida para trabajar en su plataforma.
La importancia del SSN radica en que, debido a la naturaleza del trabajo, Doordash realiza una exhaustiva verificación de antecedentes penales en los dashers, y el número de seguro social proporciona una visión más completa de la vida de la persona que solicita el empleo.
Servicio al cliente de Doordash en español
Dado el alto número de hispanohablantes que buscan oportunidades de empleo en Estados Unidos, Doordash ha establecido un número de atención al cliente en español: 855-973-1040.
¿Cuánto se gana en Doordash?
Doordash ha desarrollado un formato transparente para calcular los ingresos de los dashers. En este sentido, la fórmula básica para comprender cuánto se gana en Doordash es:
Pago base + promociones + propinas = ganancia total.
El pago base suele variar entre $2 y $10, dependiendo de las condiciones del pedido (tiempo estimado, distancia, etcétera).
Por supuesto, esto dependerá del tiempo dedicado al trabajo y del tipo de entregas realizadas (ya sean cercanas o lejanas).